lunes, 3 de junio de 2024

ODÙ IFÁ ÀGBÁYÉ 2024

OGBÓ ATÓ, ASURE ÌWÒRÌ WÒFÚN

ÒTÚRÁ ORIKO AYEWO ÀRÙN



El día 2 de Junio de 2024, en la madrugada como es costumbre fue determinado el Odù que regirá el nuevo año 10.066, espiritual de todo practicante de Ifá y Òrìṣà en el mundo.

El Odù revelado fue Òtúrá Ogbè, llamado también Òtúrá Oriko, alias expresado cuando la adivinación viene en Ayẹwo.

Ifá ve ayewo de enfermedad.

Ifá recomienda hacer sacrificó individual a Ori.

Se prescribió Ètùtù adimu a nuestros ancestros de la línea paterna.

Sacrificio a Ifá con Ẹlẹ́dẹ̀ hembra así como con pẹ́pẹiyẹ y Ọ̀gẹ̀dẹ̀.

Ògún con Aja o 2 Àkúkọ́.

Èṣù Odará con Àkúkọ́.


Para protección colocar Moriwo fresco para Ògún.


Ifá le advierte que nunca debe llegar tarde a los lugares, salir con suficiente tiempo de antelación para no tener contratiempos en el camino, deberá ser una persona muy ágil y puntual.


Ifá nos exhorta a ser extremadamente honestos, sobretodo manifestar mucha bondad.


Ifá advierte evitar por completo salir en las noches y beber grandes cantidades de alcohol.


El tema álgido con este odù del año es la salud ya que nos estamos enfermando por la falta de humanidad entre las personas, aunado a las cargas sociales que llevamos. Ifá predice además padecimientos por hipertensión, dolores crónicos de espalda, cefaleas, problemas cerebro-vasculares infartos al corazón.


Cuidar la alimentación debe ser lo primero que debemos tomar en cuenta durante este nuevo año.


Òtúrá Oriko expresa la importancia de la comunicación, veneración a nuestros ancestros, también estar atentos a nuestros sueños ya que veremos manifestaciones, por ello es importante el constante sacrificio a Egúngún.


Òtúrá Oriko pudiera traducirse como “Òtúrá no trae cabeza”. La razón de esto se enfatiza en que si se ha experimentado pérdida económica personal o de cualquier otro tipo, Ifá ve una fuerte inseguridad en sí mismo, además de constantes preocupaciones fijas sobre asuntos aún no se han terminado de resolver, tanto en la propia economía como en situaciones de pareja, aquí el motivo por el cual Ifá recomienda hacer Ibori con 1 Òbúkọ y luego limpiar la cabeza con Àkóṣẹ de ese peregun ati eru alamo.


El exceso de pensamientos sin resolución, solo genera ansiedad, nos advierte Òtúrá Ogbè.


Los asuntos sin resolver en las relaciones solo llevará de manera inminente a separaciones permanentes, en este proceso algunas personas decidirán estar solas, llegará el momento repulsión por nuevas aventuras en el amor, aunque pudiera ser un proceso normal Ifá enfatiza de sobremanera evitar ésta conducta de soledad absoluta ya que solo lo llevará a la obstinación.


Lo que Ifá nos recomienda es manejar con tolerancia y bondad todas nuestras relaciones tanto personales como de pareja y procurar la resolución más armoniosa posible.


Primero porque se profetiza un período de mucha soledad, amargura por decisiones impulsivas, lo cual va a llevar a elegir malas amistades, pareja que nos harán daño y recibiremos traiciones.


Segundo, Ifá nos está recomendando, mantener en buen estado anímico, en nuestras relaciones personales, amistosas y pareja. Este es uno de los principales motivos por lo cual Ifá recomienda hacer tanto Ibori.


Ifá predice ire de prosperidad alimentando a Ifá con Pẹ́pẹiyẹ y Ẹlẹ́dẹ̀ hembra. Ifá establece que la única manera de manifestar una economía es trabajando en nuestro Ori, evitando todo conflicto innecesario. Cuidando de nuestras amistades, relación de pareja siempre y cuando estas sean reales con nosotros así debemos ser nosotros con ellas.


Okofurupo

Adifafun alagbamun

Ti won ni o rubo arun ori Ebo won ni o se

O si gbebo nibe o rubo Kee pe kee jinan

E wa bani laiku kangiri.


Traducción


Okofurupo

Reparto de adivinación Ifa para Alagbamun

Que se le pidió a ofrecer el sacrificio por el problema de la cabeza o problema mental

Se le preguntó a ofrecer el sacrificio

Y se cumplió

No es silencioso largo

Ni demasiado pronto

Ven y regocíjate conmigo para la bendición de la inmortalidad


Ebo: Ibori, Pẹ́pẹiyẹ, Òbúkọ o Eyele, esto es individual y debe determinarse.


Èṣù Bibo akuko


Ifá Bibo Elede o pepeye ati oguede agbagba


Ògún Moriwo ati Àkúkọ́ bibo


Egúngún Bibo Àkúkọ́ ati Ọ̀gẹ̀dẹ̀ Agbagba 


Limpiar la casa constantemente, encender fitila en las esquinas mientras se limpia para alejar fuerzas oscuras.


Limpiar la casa con abundante Ewe owu fresca, hacer omiero sería lo ideal.


Àkóṣẹ para limpiar Ori: 3 hojas de peregun y 3 Eru Alamo y Ọṣẹ Dudu.


Se le sacrifica a Ori 1 Òbúkọ.


Luego se hace ìpèsè con los intestinos los cuales van dentro de una igba.


Una vez reposado el sacrificio se hace omiero con abundante Ese Owu y se prosigue a lavar la cabeza con este jabón.


Para activar el ìpèsè el Ibori y el Àkóṣẹ 

Otura Oriko el siguiente:


Ferenfe lapa Eye shemanya ju Itan lo

Bábàlowo ori loshefa fun ori 

Eleyi tiwon ranse ikupe lode orun wonni kokaranle Eboni kose ogbebo nbe orubo wonshe Apori pori ori 

Omomoje ooo otura orimomoko oriko Ori ngbele Aye

Suavemente es que las plumas de un pájaro se mueven más rápido que las de la pierna.

El sacerdote principal de ori adivinó ifá para ori.

Cuando lo están llamando a la muerte súbita en el cielo, se le pidió que le ofreciera a Ẹbọ y cumplió.

Llamamos a Ori varias veces, pero él se negó

Òtúrá Oriko 

Ori Rechaza y quédate mucho tiempo en el planeta.


No puede comer Eran Efon (búfalo) 


No comer pescado de ningún tipo (gbogbo Eja).


Su Ifá no usa Oromodie (jiojio)


La persona no puede usar nada de Ide (Bronce).




Ingeniería Interior

Olójó òní ìbàà re o

Òlódùmarè Bàbá mi

Oluwa awon Oluwa

PoeOmo AwIfágbémiga

sábado, 1 de junio de 2024

WÁNDÉ ABÍMBỌ́LÁ

  Ogbó, ató, àsúre, Ìwòrì wòfún



Ògún Wándé Abímbọ́lá proviene de una familia rica en tradiciones, aspecto que ha marcado su trayectoria personal y profesional. Su difunto padre, Abímbọ́lá Iroko, fue un cazador y guerrero de renombre cuyas valientes hazañas siguen siendo celebradas a través de la tradición oral pues, además, fue el Asipade (líder de la comunidad Ògún) de Oyo hasta su muerte en 1971. Por su parte, su madre era una prestigiosa sacerdotisa que vivió con plena salud mental y física hasta los 110 años.


Wándé Abímbọ́lá (Oyó, Nigeria, 1932, también escrito sin grafía Yorùbá, Wándé Abímbọ́lá) es un académico nigeriano, profesor de lengua y literatura Yorùbá y ex-vicerrector de la Universidad de Ifé (ahora Universidad Obafemi Awolowo, en Ifé, Nigeria). También ha ocupado el cargo político de Dirigente Mayor del Senado de la República Federal de Nigeria.


En 1981, Wándé Abímbọ́lá fue nombrado Àwísẹ Awo Àgbàyé por el Ooni de Ifé (jefe o Ọba de Ife) en la recomendación de un cónclave de Bàbálawos de Yorubaland.


Nacido en 1932 en la histórica ciudad de Oyo, Nigeria, con estos antecedentes, la formación de Wándé Abímbọ́lá se ha visto marcada por la oralidad, siendo desde muy temprana edad aprendiz de las tradiciones no escritas. En su currículo destaca su labor como profesor en tres universidades de Nigeria (Ìbàdàn, Lagos e Ife); además de en EE.UU., donde ha impartido clases en la Universidad de Indiana, el Amherst College, la Universidad de Harvard y la de Boston, la Colgate University y, más recientemente, la Universidad de Louisville.

Actualmente es el Àwíse Awo Ní Àgbáyé Ní Ilé Ifé (portavoz de los sacerdotes de Ifá y embajador de la cultura Yorùbá para todo el mundo).

Wándé Abímbọ́lá también tibi Nombramientos políticos, culturales y de servicio público.


2005 - hasta la fecha Director, Premio de la Proclamación del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO a Nigeria, Asunto: Ifa.


2003 - 2005 Asesor del Presidente de Nigeria sobre asuntos tradicionales y asuntos culturales, Oficina de la Presidencia, República Federal de Nigeria, Abuya, Nigeria.


1995 - 1998 Miembro, Consejo para las Religiones del Mundo.


1992 - 1993 Líder de la mayoría del Senado, Senado de la República Federal de Nigeria, Abuya, Nigeria.


1992 Asesor especial del gobernador del estado de Oyo, Nigeria.


1990 hasta la fecha Instalado como Asiwaju Awo de Remo, Nigeria.


1988 - 1989 Miembro, Comité Ejecutivo, Asociación de Universidades de la Commonwealth.


1986 hasta la fecha Instalado como Elemoso de Ketu, República de Benín.


1981 hasta la fecha Presidente, Congreso Internacional de Orisa Tradición y Cultura.


1981 hasta la fecha Instalado como Awise Awo Ni Agbaye (literalmente portavoz mundial de la religión Ifa y Yoruba).


1981 - 1989 presidente, Junta de Gobierno, Oyo State College of Arts and Science, Ile-Ife.

1979-1982 presidente del Comité de Turismo del Estado de Oyo.


1978 - 1984 presidente, junta directiva, University of Ife Guest Houses Limited.


1976 - 1978 presidente, Oyo State Broadcasting Corporation.


1974 - 1984 presidente de la Junta de Gobernadores, Olivet Baptist High School, Olivet Heights, Oyo.


1974 - 1976 presidente, Oyo Zonal Health Board y miembro del Consejo Estatal de Salud.

1971 - hasta la fecha Consagrado como Babalawo (Sacerdote de Ifá).


Otra experiencia profesional


1972 - 1979 Editor, Yoruba, Revista de la Asociación de Estudios Yoruba de Nigeria.


1970 - 1972 Editor, Lagos Notes and Records, Boletín del Instituto de Estudios Africanos y Asiáticos, Universidad de Lagos, Lagos, Nigeria


El profesor Wándé Abímbọ́lá recibió la Proclamación de Ifá de la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. 


En noviembre de 2005, la UNESCO proclamó el sistema de adivinación de Ifá como una de las 86 tradiciones del mundo consideradas obras maestras.


Luego, la UNESCO instó a todas las naciones y pueblos del mundo a brindar su apoyo inquebrantable a estas tradiciones para que no perezcan. Luego se inició un proyecto titulado “Salvaguarda del sistema de adivinación de Ifá” con el apoyo de la UNESCO, cuyo componente principal es el establecimiento del Instituto del Patrimonio de Ifá en Oyo, Nigeria.


El Instituto del Patrimonio de Ifá, que es una universidad de dos años, nació en noviembre de 2008. El plan de estudios se basa en el conocimiento indígena de Ifá y Yorùbá y se enseña en el idioma Yorùbá.




Ingeniería Interior

Olójó òní ìbàà re o

Òlódùmarè Bàbá mi

Oluwa awon Oluwa

PoeOmo AwIfágbémiga

domingo, 16 de agosto de 2020

IFÁ

¿QU E IFÁ?


En mis inicios pensé que Ifá era un sistema donde los Bàbálawo invocan a Òrúnmìlà para predecir el futuro y clarificar aspectos en la vida de aquellos que buscan una guía, pero luego entendí que el universo y la naturaleza posee un código, que no hay mente humana que lo descifre, ésta nos gobierna de forma omnisciente, mi mente tiene la percepción de que muchos lograran descifrarlo en silencio, otro estarán cerca de entender y los que no lo entiende, vociferaran sobre el poder de Ifá, en nuestros estudio que arrancamos el 16 de agosto de 2020, divagamos en el concepto de Ifá, todos acertamos aunque solo logramos extraer micro gota del más bastos de los senderos.


Es considerable lo que debemos comprender para dar un concepto de Ifá, apegado a la verdad, ciencia y la justicia, no sabría por dónde empezar, ya que saber que una estrella manipulada por fuerzas desconocidas para muchos, ha creado lo que hoy creemos o llamamos tierra, energía que va de lo micro cósmico e intangible hasta lo macro cósmico y tangible eso solo basta para iniciar un concepto de esta poderosa energía.


Ifá es Sabiduría de la Naturaleza es más que simple Geomancia, es la génesis creadora de lo que conoces y desconoces.


Ifá es carácter es principio, fin, inicio, reinicio, misterio y tradición comprende  las creencias, la Religión, la data del universo, la Historia, la Sociología y la Ecología.


Ifá es encendido, apagado es la energía de la tecno ciencia, de la encriptación ya que en sus códigos binarios diagnostica, prevé, concede, aconseja, instruye y enseña al realizar una adecuada interpretación para no errar.


Ifá es el compendio jamás escrito en su análisis e interpretación está la clave para entender los misterios del mundo y teosóficos.


Ifá es cualquier profesión u oficio ejemplo en la medicina actúa de manera fantástica al igual que en la astronomía, cosmología, física, biología, lógica, filosofía, matemáticas, estadística, informática y electrónica etc...


En definitiva Ifá es lo que no has imaginado y lo que imaginas, siempre que le agrade a Olódùmarè.


... ETOD...LVERDAD


OlódùmarèÈṣù Òrúnmìlà otorguen el ire que necesiten.

El concepto de Ifá de forma filosófica, ya que muchos en la definición lo resumen de manera tajante como al inicio; quizás este lo han repasado y estudiado, pero pocos hemos hecho de esta definición un estudio profundo de acuerdo al conocimiento actual o de acuerdo a sus propias experiencias; inclusos podemos estar en las prácticas de Ifá, pero, lamentablemente no existe noción de cómo definirlo.

Comprender esta definición, nos dará una mejor asiento y soporte para los conocimientos nuestro tránsito por Ifá.

Òsá Aláwo - Òsá Òtúrá, define lo siguiente:

Òsá Aláwo pregunta, ¿cuál es la verdad?
Yo también pregunto ¿cuál es la verdad?
La verdad es el hierofante que está en el cielo que protege al mundo
Òrúnmìlà declara que la verdad es el espíritu invisible que protege al mundo
La verdad es la sabiduría que Olódùmarè aplica
Òsá Alawo pregunta de nuevo, ¿qué es la verdad?
Yo digo ¿qué es la verdad?
Òrúnmìlà declara que la verdad es el carácter de Olódùmarè
La verdad es la palabra inalterable
La verdad es Ifá
La verdad es la palabra indestructible
La verdad es el poder por encima de todos los poderes
La bendición que dura para siempre
Esta fue la declaración de Ifá a los habitantes de la Tierra
Se les aviso siempre hacer lo correcto
Ser correctos y honestos
Aquel que sea correcto será apoyado por las divinidades.


En Òsá Aláwo, Ifá es definido como “La Verdad”, a su vez es señalado como “El carácter de Olódùmarè y la sabiduría que el aplica para los asuntos de este universo” el cual es inalterable e indestructible.

La verdad puede ser una, las mentiras pueden ser cientos. Fábulas pueden ser creadas tantas como quieras, es el resultado de la imaginación. La verdad no es una imaginación, la verdad es una revelación, que existe y está ahí, no se tiene que inventar, tan solo debes descubrirla.

La verdad no es geográfica, no es histórica, no es racial, no es nacional, ni comunal todo esto es irrelevante en cuanto a la verdad se refiere; la verdad, antes y después, es exactamente la misma, no va cambiando de acuerdo a su conveniencia o condición.

Entonces Ifá, es el verbo con carácter esotérico que, Olódùmarè utilizó para crear el universo en el principio y aún se encuentra vigente, porque es la verdad.

Esta misma palabra se convirtió en el cuerpo de conocimiento, base de datos en la cual todo el conocimiento de la vida se encripta para que toda la raza humana lo utilice, este cuerpo de conocimiento se encuentra en los 256 odu Ifá.
 
Jesús de Nazareth no es el Cristianismo.
Buda no es el Budismo.
Mahoma nos es el Islan.
Krisna no es el Hinduismo.
Òrúnmìlà no es Ifá.

Ellos solo impartieron sus conocimientos y amor sobre “La Verdad”, para que pudiéramos conocerla y llegar a ella.

De algunos estudiantes y seguidores de ifá / Òrìṣà, hemos compilado definición las cuales son las siguientes:

Ifá no es exclusivo del Babalawo, Iyanifa, el Yorùbá, esto es para toda la humanidad, está diseñado para aplicarlo en todo el nuestro sistema.
 
Ifá es la palabra inalterable de Olódùmarè, es la esencia pura del principio y el fin donde todo está escrito, no pertenece en exclusividad a un Babalawo o Iyanifa, ya que no existe discriminación, ni determinación de que sea de alguien en particular, sino que es para todos no hay distingo de sexo, raza, credo o color.

Ifá es además la enciclopedia de la vida, Ifá es el más completo cuerpo literario “sin escribir” dones esta la historia del mundo y todo lo que en el habita, se recoge.

Cuando realizamos la retrospección filosófica de las religiones nos conseguimos que una de ellas encontramos esencias de Ifá, esto por ser una de las más antigua en la humanidad y que ha perdurado en el tiempo por estar inmersa en La Verdad.

Ifá es Amor, es devoción, es comprensión, es compromiso, es tolerancia, es humildad, es perseverancia, es moderación, es esperanza, es estudio y virtudes.

Ifá es lo tangible e intangible, Ifá es misticismo, es vida, realidad y fé.
Cuando empezamos a saber de la filosofía de Ifá vamos hacer capaces de experimentar conscientemente los giros de la vida a medida que evolucionamos, al interiorizar todos estos conceptos nuestra percepción de la verdad se va ampliar y será cuando empecemos a entender lo bonito, lo grotesco, lo bueno, lo malo sin sorprendernos mucho y entendiendo la grandeza de Ifá.

Ifá es todo, es decir lo existente tiene esencia de Ifá.

Ifá por ser La Verdad es perfecto, lo que somos imperfecto somos nosotros con nuestras acciones al alejamos de La Verdad, por llenarla de ficción.

Ifá es la voz de Olódùmarè que es procedente del cielo.

Como podemos darnos cuenta, las definiciones de Ifá no es enfocarnos en el sistema religioso solo en el oráculo o en lo ritual, va muchos allá, solo que teníamos mismo el conocimiento, pero que está muy cerca de nosotros, parte de nosotros, está inmerso en nuestro ser y eso es La Verdad¡¡¡

Bendiciones me agradaría que los comentarios en esta publicación sean definiciones de lo que crees que es Ifá y como ha actuado en tu vida, Olódùmarè gbe wa o.

Ingeniería Interior

Olójó òní ìbàà re o

Òlódùmarè Bàbá mi

Oluwa awon Oluwa

m AwIfágbémiga



ODÙ IFÁ ÀGBÁYÉ 2024

OGBÓ ATÓ, ASURE ÌWÒRÌ WÒFÚN ÒTÚRÁ ORIKO AYE WO ÀRÙN El día 2 de Junio de 2024, en la madrugada como es costumbre fue determinado el Odù q...