domingo, 8 de mayo de 2016

ALFABETO YORÙBÁ

CONOCIENDO LA LENGUA YORÙBÁ




ACENTOS

Acento agudo ('), usado para denotar el tono alto.

Acento grave (`), usado para denotar tono bajo.

Acento circunflejo (~), usado para denotar el  tono doble, se coloca sobre una vocal para representar un sonido doble, este acento usual mente indica una contracción.


VOCALES Y CONSONANTES

El alfabeto Yorùbá consta de las 25 letras, lo cual se divide en siete (7) vocales y dieciocho (18) consonantes, las letras del alfabeto son las siguientes:

A, B, D, E, Ẹ, F, G, GB, H, I, J, K, L, M, N, O, Ọ, P, R, S, Ş, T, U, W, Y.

Las letras que se indican a continuación no existen en el idioma Yorùbá

C, CH, LL, Ñ, Q, V, X, Z.


VOCALES YORÙBÁ


Contamos con 7 vocales en el idioma Yorùbá y son las siguientes:

-A: Tiene un sonido similar a la letra A del español.

-E: Tiene un sonido similar al diptongo español EI.

-Ẹ: Tiene un sonido similar a la letra E del español.

-I: Tiene un sonido similar a la letra I del español.

-O: Tiene un sonido similar al diptongo OU.

-Ọ: Tiene un sonido similar a la letra O del español.

-U: Tiene un sonido similar a la letra U del español.


CONSONANTES



-B: Tiene sonido similar a la B

-D: Tiene sonido similar a la D

-F: Tiene sonido similar a la F

-G: Tiene sonido similar a la GUE (Suena fuerte)

-GB: Este sonido no existe en el idioma español, suena suavemente la G y luego se alarga el sonido de la B

-J: Tiene sonido similar a la LL o Y del idioma español.

-H: Tiene sonido similar a la J del idioma español.

-K: Tiene sonido similar a la K

-L: Tiene sonido similar a la L

-M: Tiene sonido similar a la M

-N: Tiene sonido similar a la N

-P: Tiene un sonido que no existe en el idioma español, por ejemplo: Pa, su sonido se escucha kua, esto va a funcionar solo si la vocal que lo acompaña es A y E, si es otra (I, O, U) Tiene sonido similar a la P del idioma español.

-R: Tiene sonido similar a la R

-S: Tiene sonido similar a la S

-Ş: Este sonido no existe en el idioma español y su pronunciación es similar a la X antiguamente como por ejemplo México, sin embargo en la actualidad tiene una pronunciación muy parecida a chi o Shi, como por ejemplo pronuncian Shango. Realmente se escribe Şàngó.

-T: Tiene sonido similar a la T

-W: Tiene sonido similar a la U, pero de forma muy fluida y suave escuchándose como por ejemplo el final de la siguiente  palabra "Camagüey" güey

-Y: Tiene sonido similar a la Y.

También estudiaremos el significado de las vocales y su impacto en ciertas oraciones (grupo de palabras ordenadas en un sentido lógico)

Las vocales Yorùbá cuando se encuentran solas en una oración tienen un significado:

A: Nosotros

Ã: ¡Oh!

Ẹ: Ustedes

O: Usted

Ó: (òun): El, Ella.

Ọ: Algo Necesario.

U: El, Ella

La vocal "I" nunca se encuentra sola, ya que esta no posee un significado en este contexto sin embargo la Vocal "A" y la vocal "I", tienen otro significado en contexto donde se expresa una acción, y el siguiente:

A: Haber hecho algo, haber hecho/ejecutado la acción.

I: Iniciar algo, iniciar una acción.

Estas dos la vamos a encontrar no de forma separada a una palabra, sino pegada a la misma en su inicio, por ejemplo:

Idósù: Iniciación en Òrìşà.
Adósù: Alguien que ha sido iniciado en Òrìşà.




Información obtenida en los estudios del Omo AwIfágbémigAlberChacón, en la web y en el libro "El ritual de la Lengua Lukimi" por Víctor Betancour.

Ver comentario de Ifádáre Ológùndè ni mexico de 1 de agosto de 2020 a las 14:58

Ingeniería Interior

Olójó òní ìbàà re o

Òlódùmarè Bàbá mi

Oluwa awon Oluwa

Ifágbémiga

PoeOmo AwIfágbémiga

1 comentario:

  1. Lluvia de bendiciones .. estarían faltando estas vocales ẹ̀ ẹ́ ọ̀ ọ́ Ẹ̀ Ẹ Ṣ ṣ ọ Ọ Ọ̀ Õ Ã ã ī î ô õ ü û ū ê ē ... Algunos ejemplos
    10. Afẹ́fẹ́ (s. Viento). -
    17. Ãgbã (s. Fruto liso, duro y sin brillo usado como medicina). -
    25. Àkọ́ṣe: (Aquello que se hace primero, comienza). -
    31. Àjabọ́ (s. Salida estrecha). –
    74. Àyànmọ́ (Destino). -
    432. Õtù – Otútú (s. Escalofríos, enfermedad). -
    506. Ṣãju (Prep. Delante, al frente, a la cabeza). -
    85. Ọ̀ṣẹ̀ẹ̀rẹ̀màgbò (Alias de Ọbàtálá)
    86. Òrìṣà Ọ̀ṣọ́ọ̀sì

    ResponderBorrar

ODÙ IFÁ ÀGBÁYÉ 2024

OGBÓ ATÓ, ASURE ÌWÒRÌ WÒFÚN ÒTÚRÁ ORIKO AYE WO ÀRÙN El día 2 de Junio de 2024, en la madrugada como es costumbre fue determinado el Odù q...