sábado, 26 de marzo de 2016

El Llamado Sagrado

 ¡ẸRÍWÒ YÀ! 


El Llamado Sagrado de la Atención Consciente


En el seno de la tradición Yorùbá, donde la palabra es fuerza viva y canal de Àṣẹ, existe una exclamación que no solo ordena silencio, sino que convoca al alma:



¡ẸRÍWÒ YÀ!



Este llamado no es una simple advertencia o fórmula de cortesía. Es un código ancestral utilizado por el Babaláwo u oficiante espiritual para despertar la atención colectiva en momentos donde la sabiduría de Ifá va a ser revelada. Es la señal de que se abre un espacio sagrado, donde el conocimiento desciende desde el Òrun (plano espiritual) hasta el Ayé (el mundo físico).


Cuando se diceẸRÍWÒ YÀ, todo se detiene.


Los presentes cesan sus palabras, se aquietan los pensamientos y se afina el espíritu. Porque lo que se va a decir no pertenece a la cotidianidad: viene cargado de energía, consejo, destino y guía.

Se escucha con el oído, pero también con el corazón y el alma.



El Poder de la Palabra en Ifá


En la cosmovisión Yorùbá, la palabra hablada posee un poder profundo y transformador. No se habla por hablar. Cada sonido tiene Àṣẹ, energía creativa. “ẸRÍWÒ YÀ”, junto con sus respuestas rituales, es una demostración viva de cómo el lenguaje conecta lo visible con lo invisible, lo humano con lo divino.


A través de este acto verbal, se abre un portal metafísico donde el conocimiento puede fluir con claridad, respeto y reverencia. Es un puente que une generaciones, Orí y Òrìṣà, tradición y destino.



Ritual de Unidad y Compromiso Espiritual


Este intercambio no sólo marca el inicio de una comunicación sagrada; también fortalece la cohesión de la comunidad espiritual. Cada vez que se pronuncia “ẸRÍWÒ YÀ”, y se recibe la respuesta ritual, se reafirma un pacto colectivo, un pacto de conservar y honrar la sabiduría ancestral de Ifá.


Es un acto de respeto, de escucha activa, pero también de apertura a las bendiciones contenidas en cada palabra.



El Diálogo Ritual, Llamado y Respuesta



El oficiante eleva la voz, con firmeza y claridad:


ẸRÍWÒ YÀ: ¡Presten atención!


La congregación, en unidad vibracional, responde:


ÀYÀ GBÓ: Quien escucha vivirá largo tiempo.)


ÀYÀ TÓ: Quien presta atención tendrá una vida estable y plena.)

El oficiante repite:


ẸRÍWÒ YÀ: 


Y la respuesta se expande con mayor fuerza:


ÀYÀ GBÓ
ÀYÀ TÓ
ÀYÀ JẸ: Quien escucha nunca conocerá el hambre.
ÀYÀ MÚ: Quien escucha nunca conocerá la sed.
ẸRÍWÒ ÒṢÌN NI PÉ: ¡La asamblea de devotos está completa y armonizada!


Este intercambio es una invocación de bendiciones para quienes abren su corazón al mensaje de Ifá. Quien presta atención, accede a la longevidad, a la abundancia, a la sabiduría y al alimento espiritual.


Desde un punto de vista este llamado nos insta a vivir con atención, a vivir con Espíritu


Incorporar “ẸRÍWÒ YÀ” en nuestras prácticas no es un simple formalismo ritual. Es una herramienta viva para cultivar la atención consciente, despertar el Orí, y participar activamente en la preservación del legado sagrado de nuestra tradición.


Prestar atención es honrar. Escuchar con devoción es abrir la puerta a la transformación interna.

Porque en Ifá, quien escucha vive más, y quien vive más… tiene más oportunidad de cumplir su destino.



ẸRÍWÒ YÀ OOOO! 



Que nuestras almas estén siempre listas para escuchar, que nuestras bocas solo hablen con Àṣẹ, que nuestras vidas estén alineadas con el Orí y el Òrìṣà.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ODÙ IFÁ ÀGBÁYÉ 2024

OGBÓ ATÓ, ASURE ÌWÒRÌ WÒFÚN ÒTÚRÁ ORIKO AYE WO ÀRÙN El día 2 de Junio de 2024, en la madrugada como es costumbre fue determinado el Odù q...