EL ORIGEN?
Lo que conocemos de nuestro universo, es un pequeño fragmento, a su vez es tan basto
como solemne, atrapa la atención de algunos y suspicacia de otros, siendo la
creación un tema controvertido en el ámbito científico, religioso etc... que si
el nitrógeno esta en el ADN, el calcio en nuestros huesos, el hierro en nuestra
sangre, el carbono en las ricas tortas, que si somos polvo interestelar, si fue evolucionamos
del simio, la costilla que se donó o la inflación cósmica ha terminado para dar
inicio al principio del majestuoso fin, iniciando en la nada, la existencia del
principio, siendo éste el principio de creación de galaxias, estrellas, planetas
y otros cuerpos celestes.
Consideraciones
del origen del universo son relativamente nuevas, no obstante su incorporación
al pensamiento humano se considera de larga data, tomando en cuenta la historia
humana de manera oral y escrita tienen menos de 5.000 años, el hombre de cierta
forma se ha preocupado por el planeta en el que habita, formándose ideas sobre
el universo como un todo, desde que necesitó escrutar los cielos para mejorar los
períodos de siembra así como conseguir mayor eficiencia en la supervivencia al
observar la naturaleza, fundamentalmente del comportamiento cíclico en los
movimientos de los cielos, convirtiéndose en la tarea mas importantes.
El
Universo que examinaremos hoy, proviene de fuentes muy distintas a la ciencia,
pero con ciencia, en este caso, los conocimientos sobre los cuales se debe
razonar, provienen de una experiencia espiritual, en cuyo inicio se sitúa un ser
omnipotente, para nada este Dios es una idea filosófica, en mi opinión personal,
es el “Ser” por excelencia, es el único ser que es el que es, es el único ser
que es por sí mismo, no es masculino tampoco femenino, es el espíritu
universal, pronunciar su nombre es muy sagrado, es una potencia indescriptible
y que llamaremos Akamara (el nombre más antiguo de Dios todopoderoso), los
demás seres eventuales fueron creados por Él, antes y después de la nada.
Cuando aseveramos
que somos seres eventuales, no incluimos ninguna novedad al respecto, ya que
para la ciencia, esto también es una prueba. El hombre no ha creado el universo!!!
No se ha creado a sí mismo, es decir, somos eventuales, por ende en nuestra
concepción religiosa hay una diferencia fundamental, la cual se establece a
Dios por encima de la naturaleza, es la esencia de lo que hay antes y después,
de crear el universo, es creador de la naturaleza, como de todo lo que reside
en la tierra.
Si no
existe el reconocimiento personal más la aceptación de la presencia de Akamara,
no podemos avanzar ni entender la explicación de la creación del universo que
está almacenado en los sacros libros Ifá específicamente en el Odù Osa Gunleja - Osa Ogúndá, con las
cinco etapas para de la existencia, sobre todo antes de crear el planeta tierra
y lo que conocemos como la existencia actual que es la última etapa:
Todo inició
de una manera gradual en etapas progresiva, en un momento en que era eterno, de
una forma que era en sí misma sin forma, con un ser que no se puede describir,
en esta estancia Akamara configuró el algoritmo para crear el universo, más todo
lo existente en él.
PRIMERA ETAPA
Lo primero que creó Akamara
fue un grano, Sopló su
aliento poderoso en él, convirtiéndolo en un montón de arena y pronuncio la palabra
ase!!!
Los gases
calientes en forma de rocío se esparcieron creando una chispa ultra poderosa
para el período de tiempo incontable.
El
universo entero se vio envuelto en estos gases y rocíos.
No hubo
materia física o líquido existente en ese período. Los gases y rocíos son
partes integrales de Akamara. El universo entero se compone del aliento de
Akamara. La implicación de esto, es que el extenso y poderoso universo es sólo
una pequeña parte del poder de Akamara, que es el espíritu universal, que entró
en vigor a partir del aliento de este ser!!! Creando el universo causando una
gran explosión.
La
segunda tarea fue llamar otro un Irúnmólè llamado Origun, al cual se le ordenó coadyuvar
en la creación del universo calmando y refrescando los gases calientes que se había
convertido en materia sólida, así fue como las estrellas empezaron a formarse
en diversas formas y tamaños.
La
formación de estrellas se hace de forma continua hasta el día de hoy. La
expansión, la solidificación, la gasificación y rocíos en estrellas, es un proceso
continuo, desde el principio hasta la actualidad, la asignación que le dio Akamara
a Origun continúa sin fin, Irúnmólè que ejecuta esta orden de manera perfecta e
inequívoca por siempre y para siempre.
SEGUNDA ETAPA
La expansión, solidificación, gasificación, rocíos en estrellas y otro cuerpo celestes produjo un inconveniente, que paralizaba por instantes el plan de Akamara, esto era que Origun, al calmar y refrescar los gases calientes que se había convertido en materia sólida, quedaban aún demasiado calientes, siendo necesario enfriarlos por debajo de su temperatura ultra alta, para ser aceptable para el plan de Akamara, éste al observar que las estrellas se solidificaban rápidamente si la temperatura era más baja, le ordena a otro Irúnmọlè que ayude en dicha regulación, ya que él será encargado por el resto de la eternidad para ésta tarea el nombre de este Irúnmọlè es Olu Iwaye.
SEGUNDA ETAPA
La expansión, solidificación, gasificación, rocíos en estrellas y otro cuerpo celestes produjo un inconveniente, que paralizaba por instantes el plan de Akamara, esto era que Origun, al calmar y refrescar los gases calientes que se había convertido en materia sólida, quedaban aún demasiado calientes, siendo necesario enfriarlos por debajo de su temperatura ultra alta, para ser aceptable para el plan de Akamara, éste al observar que las estrellas se solidificaban rápidamente si la temperatura era más baja, le ordena a otro Irúnmọlè que ayude en dicha regulación, ya que él será encargado por el resto de la eternidad para ésta tarea el nombre de este Irúnmọlè es Olu Iwaye.
Ingeniería Interior
Olójó òní ìbàà re o
Òlódùmarè Bàbá mi
Oluwa awon Oluwa
Ifágbémiga
Por el Omo Awo Ifágbémiga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario